La vida del chiapaneco Diego Saúl Reyna Vázquez cambió totalmente. De la noche a la mañana los ojos del mundo voltearon hacia él, y es que el originario de la colonia Terán de Tuxtla Gutiérrez subió a su cuenta personal de Facebook una fotografía desde el último piso de la Torre Trump en Vancouver, Canadá donde posó junto a una bandera mexicana para dejarle un mensaje al aspirante a la nominación republicana.
A partir de su publicación Diego Reyna recibió cientos de llamadas de medios nacionales e internacionales, de hecho hasta personal de la embajada de México en Canadá pidió una cita con él.
Tras la noticia de la valentía de Diego Reyna al colocar una bandera mexicana en uno de los edificios del empresario Donald Trump, quien al inicio de su campaña hizo una serie de declaraciones contra los migrantes mexicanos, surgieron muchas preguntas, mismas que el tuxtleco accedió a contestar vía telefónica.
Diego, nació en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, y a los 17 años de edad aprobó para un programa de la embajada de México en Canadá, el cual brindaba una beca para estudiantes que desearan finalizar los estudios en el high schools.
“En el 2002 llegué a Canadá para terminar mis estudios de High school. Viví con una familia canadiense y gracias a ellos aprendí rápidamente el idioma. El programa era solo para un año pero cuando terminó yo ya tenía muchos amigos y decidí quedarme” dijo.
Posterior a la graduación, Diego comenzó el proceso migratorio y gracias al apoyo de la familia canadiense el proceso no fue tan complicado.
“Estando en el proceso migratorio comencé a trabajar y a seguir estudiando. Comencé a establecer una compañía porque me di cuenta que en este país si trabajas progresas mucho, por ejemplo si trabajas lavando platos te alcanza para tener casa, carro y vacacionar en el caribe una vez al año. Acá las jornadas de trabajo de 8 horas te dan una calidad de vida que jamás tendría en otro país” comentó.
Diego Saull Reyna siempre ha trabajado en la industria de la construcción, en donde su empresa se dedica a las estructuras de metal.
“Me gustó mucho este trabajo, me sorprendió el tipo de material, la maquinaria. Vancouver es una ciudad muy bonita con construcciones sorprendentes y que te permite crecer, yo tengo mi propia compañía donde tenemos 10 empleados canadienses”.
En cuanto a la idea de colocar una bandera mexicana en un edificio de Donald Trump el chiapaneco dijo que esto fue para dejarle en claro al estadounidense que el pueblo mexicano es honesto, trabajador y que siempre lucha por lo que quiere.
“Yo quería hacer algo que llamara la atención de Dronald Trump porque su idea de los mexicanos es equivocada y preocupa porque tiene muchas posibilidades de ser el próximo presidente de Estados Unidos Nadie cercano a Donald Trump se ha tratado de comunica conmigo, tampoco los managers del edificio. Las respuestas que he tenido han sido muy positivas sobre todo de la gente de Canadá”.
Diego contó que la bandera mexicana que colocó en el edificio le pertenece a su amigo Alfonso Ramos y que fue comprada en el partido que la selección mexicana sostuvo contra Canadá hace unos días.
“Fuimos al estadio a ver el partido y ahí se compró la bandera. Nosotros llegamos a la torre, una persona nos abrió y de ahí subimos hasta el piso 20, de ahí ya tuvimos que subir caminando otros 40 pisos, colocamos la bandera y me tomaron la foto. Aproximadamente todo lo hicimos en 25 minutos. Bajamos corriendo con mucha adrenalina y nos fuimos muy rápido porque al parquímetro solo le quedaban 10 segundos”.
El tuxtleco no quiso dar los nombres de sus padres para evitar que sean cuestionados ya que la noticia ha sido divulgada por muchos medios de comunicación.
Diego Reyna consiguió la nacionalidad canadiense en noviembre del 2015, se casó con una mujer canadiense con quien procreó a su hijo Jalisco Reyna.
Desde el 2002 Diego no ha regresado a Tuxtla Gutiérrez, y aunque quiere regresar para probar los deliciosos platillos chiapanecos su vida laboral le impide volver a la tierra que lo vio nacer.
Hoy Diego Reyna está agradecido con todas las personas que han divulgado su mensaje e invita a todos los mexicanos a siempre luchar por sus sueños y conducirse por el camino del trabajo en equipo.
“Espero que todo mi pueblo celebre con pozol, porque este mensaje es un logro de todos los chiapanecos, de todos los mexicanos. En nuestro país hay gente muy valiosa, trabajadora