Publicidad...

En la mira / Héctor Estrada

En serios problemas se encuentra la captación de inversión extranjera en México, específicamente
en el caso de la entidad chiapaneca donde, según datos de la Secretaría de Economía federal,
durante el 2014 la Inversión Extranjera Directa (IED) tuvo una baja de 58.7 millones de dólares.

De acuerdo al “Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera directa en
México”, durante el año pasado la entidad chiapaneca se ubicó en la antepenúltima posición de la
tabla nacional, sólo por encima de entidades como Hidalgo y Campeche.

La lista nacional fue encabezada por el Distrito Federal que registró una captación de nueve mil
900 millones de dólares durante el año pasado, seguido del Estado de México con más de mil 600
millones de dólares y Jalisco con mil 223 millones de pesos en Inversión Extranjera Directa.

En el fondo de la tabla se ubicó Hidalgo con una disminución de 240.9 millones de dólares,
Campeche con 117 millones de dólares y Chiapas con 58.7 millones de pesos, que fueron las
únicas tres entidades mexicanas donde de plano no sólo no se registraron ingresos, sino también
se presentaron retiros de capital.

La Secretaria de Economía detalló que durante los años 2012 y 2013 el estado de Chiapas había
presentado un comportamiento positivo con una captación de inversiones extranjeras directas
anuales de 41.8 y 52.9 millones de dórales respectivamente, sin embargo durante el 2014 resintió
uno de sus mayores desplomes de los últimos años.

El reporte anual acotó que a nivel nacional la disminución comparativa de la IED significó un
desplome de más de 22 mil 500 millones de dólares; es decir, el país captó 22 mil 568 millones de
dólares en 2014, cantidad 35.86% menor a los 35 mil 188 millones que se reportaron
preliminarmente en el 2013.

La dependencia federal precisó que lo anterior fue resultado, en parte, de la salida del país de 11
mil 360 millones de pesos. De los cuales cuatro mil 152 fueron de una desinversión en medios de
comunicación. Esas salidas de divisas se restaron a los 33 mil 929 millones de dólares que llegaron
en el año.

Lo preocupante del caso es el repentino desinterés de los inversionistas extranjeros en México, y
en estados como Chiapas particularmente, donde de un año para otro hubo un desencanto
económico es este importante rubro de la economía. Algo desestimuló la confianza en Chiapas y
es un asunto que debe atender con premura.

Según los buenos augurios de las dependencias encargadas de los temas económicos para este
2015 se prevé una recuperación en el flujo de inversiones extranjeras directas, y más vale que así
sea. Chiapas tiene todo como tierra fértil para las inversiones, por lo que las estrategias de
recuperación no deberán tener margen de error.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario