Publicidad...

No corras riesgos económicos ni personales

Se solicita personal para realizar labores de oficina. Cuatro horas diarias. Ocho mil pesos semanales. Sin experiencia. Sin referencias.

¿Se te hace conocida esta situación? ¿Dónde recuerdas haber visto este tipo de anuncios? Parece todo maravilloso y con ganas de entrarle. Todos los días, cientos de anuncios de trabajo son publicados en diferentes espacios: desde diarios hasta páginas de Internet. Su finalidad es la misma: engañar a las personas.

Ante estas situaciones, tú puedes prepararte y evitar cualquier tipo de desaguisado que ponga en riesgo tu integridad y recursos económicos. Conseguir trabajo es una situación más que complicada para una gran cantidad de personas. Ante este panorama, la desesperación hace que muchos se postulen a cualquier tipo de ofertas que más tarde pueden resultar falsas.

Expertos en temas laborales aseguran que cada vez son más frecuentes este tipo de ofertas: comienzan con un anuncio, posteriormente se da un curso y finalmente se le cobra al postulante una cantidad de dinero para que pueda continuar en el proceso, son algunos modus operandi de quienes realizan esas actividades.

Margarita Chico, directora general de un sitio de empleos aseguró que a pesar de que es bajo el porcentaje de esas ofertas, sin lugar a dudas existen.

“En la actualidad, de 100 ofertas de empleo que se publican en la mayoría de empresas que nos dedicamos a la búsqueda de talento, entre dos y tres son falsas”, comentó la especialista.

se trata de engaños con la finalidad de reclutar personal ofreciéndoles condiciones de trabajo favorables.

“Se trata de empresas de papel que ofrecen servicios y que se constituyen, en teoría, formalmente y hasta tienen oficinas, pero no tienen bienes y tampoco está claro quiénes son sus dueños o representantes legales”

Modus operandi

Las empresas que ofrecen esas plazas tienen características similares y sus ofertas las dirigen a los mismos grupos de personas, o bien, tienen los mismos fines.

“Al inicio solicitan personal en puestos operativos, les dan cursos motivacionales, después les piden depositar dinero en una cuenta bancaria y, posteriormente, les ofrecen un trabajo, que por supuesto es falso”

Gonzalo Alonso, vocero de Monster, página de búsqueda de empleos por Internet, indicó que una oferta de empleo seria nunca va a solicitar dinero para participar por una vacante.

“Hay ofertas falsas que para poder participar por la vacante solicitan 400 pesos o más, en los casos más comunes”, dijo.

Los expertos coincidieron en que las profesiones y sectores que más se encuentran con este problema son ventas, mercadotecnia, comunicación, diseño gráfico, arquitectos y, especialmente, estudiantes o recién egresados.

Para Gonzalo Alonso, vocero de la página de empleos Monster, un fraude nunca deja de serlo, ya sea digital o personal.

“Lo ideal sería que lo tipificaran como delito para que se detengan de una vez por todas ese tipo de prácticas”, finalizó.

Puntos para reconocerlos

La necesidad, la falta de dinero y la preocupación por el bienestar familiar hacen que la gente cometa errores al buscar un empleo y, sin saberlo, pueden perjudicar sus finanzas y bienestar personal. Los expertos recomiendan los siguientes puntos.

  • En un proceso serio, la contratación no es inmediata.
  • Las prestaciones no son superiores a la ley, no ofrecen bonos o recompensas extra, excepto algunas de ventas.
  • Los horarios no son flexibles.
  • Jamás se pide dinero por algún puesto.
  • El salario no debe ser alto respecto al promedio del mercado. Si es así, desconfíen.
  • Ninguna empresa seria ofrece puestos sin experiencia.
  • Algunos solicitan jóvenes, hacen el trabajo y cuando llega la hora del pago, ya no existe la empresa.
  • Si no dan trato de persona a persona, hay algo raro.
  • Las vacantes serias piden cartas de recomendación.
  • Las compañías no piden datos personales, como los de sus tarjetas de crédito.
  • Ofertas dirigidas a mujeres puede ser trata de personas.
  • 9Anuncio

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario