Según el INEGI, Chiapas es uno de los estados con la tasa más baja de prevalencia delictiva.
Chiapas es uno de los estados con la tasa más baja de prevalencia delictiva, con 12 mil 536, seguido de Veracruz, con 13 mil 597 y Oaxaca, con 15 mil 214, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023 que levantó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En contraste, en 2022, las tasas más altas se registraron en Ciudad de México, con 31 mil 876; Estado de México, con 31 mil 182 y Tlaxcala, con 27 115.
Por otra parte, la menor prevalencia delictiva tanto en hombres como en mujeres se registró en Veracruz (14 mil168 para hombres y 13 mil 149 para mujeres) y en Chiapas (14 mil 364 para hombres y 11 mil 109 para mujeres), la mayor prevalencia delictiva fue en Estado de México (34 mil 693 para hombres y 28 mil 215 para mujeres) y Ciudad de México (32 mil 661 para hombres y 31 mil 178 para mujeres).
En el ámbito nacional, la Tasa de Víctimas del Delito bajó, de 24 mil 207 en 2021 a 22 mil 587 en 2022, es decir, una diferencia a la baja de 6.7 puntos porcentuales. En este sentido, los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Tabasco y Veracruz, también lograron una disminución de víctimas.
Comparado con 2021, en 2022, la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes bajó en cuatro entidades federativas, tres presentaron una alza y 25 no tuvieron cambios. En 2022, las entidades con las tasas más bajas fueron: Chiapas, con 14 111; Veracruz, con 17 129 y Tamaulipas, con 18 205. Los estados con las más altas fueron: Ciudad de México, con 46 032; Estado de México, con 36 583 y Querétaro, con 35 823.
En 17 entidades federativas, el delito más frecuente fue fraude, siguió extorsión, en 10 entidades y robo o asalto en calle o en el transporte público, en cinco.