El estado tiene los niveles más altos de informalidad laboral, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
El estado de Chiapas se ubicó en el tercer lugar nacional con los niveles más altos de informalidad laboral, según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del segundo trimestre de 2023, se informa que el primer lugar nacional de informalidad lo ocupa Oaxaca con un 80. 3 %, seguido de Guerrero con 78. 1 % y en tercero Chiapas tiene un 76%.
En contraste, Coahuila de Zaragoza (35 %), Chihuahua (35.1 %), Nuevo León (36.1 %), Baja California (37.5 %), Baja California Sur (37.7 %), Aguascalientes (40.9 %), Sonora (43.3 %) y Querétaro (44 %) registraron los niveles más bajos de informalidad laboral, durante el segundo trimestre de 2023.
La ENOE presentó los resultados del segundo trimestre de 2023, sin embargo, a diferencia de las publicaciones mensuales del INEGI, en esta ocasión se dieron a conocer las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.
En lo que se refiere a la desagregación por área metropolitana los niveles más altos de la ocupación en condiciones críticas —se consideran horas trabajadas y los ingresos como proporción de la población ocupada— se encuentran: Reynosa (48.5 %), Tapachula (42.8 %), Tuxtla Gutiérrez (42.7 %), Tlaxcala (40.1 %) y Ciudad Juárez y Ciudad de México (36.4 %).