El periodo de ciclones 2023 inicia del 15 de mayo y será ‘activo’ este año, se espera una temporada más alta de lo habitual en el Océano Pacífico, con hasta 30 por ciento más del promedio.
A partir del próximo 15 de mayo, iniciará en México la temporada de huracanes 2023 que superará el promedio histórico, informó este jueves la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Se estima que habrá de 10 a 16 sistemas en el Océano Atlántico; y de 10 a 22 sistemas en el Océano Pacífico.
El Pronóstico de ciclones tropicales 2023, prevé una temporada más activa de lo habitual en el Océano Pacífico, hasta un 30 por ciento más del promedio que corresponde a 15 sistemas.
En el Océano Atlántico, se espera entre normal y hasta un 10 por ciento por debajo del promedio, que corresponde a 14 sistemas.
En rueda de prensa, funcionarios de la Conagua explicaron este jueves que el periodo de ciclones será ‘activo’ este año, se pronostica que del total de ciclones tropicales generados, tanto en el Atlántico como en el Pacífico, al menos 5 impacten al país.
Por el lado del Pacífico se esperan de 16 a 22 sistemas, 9 a 11 tormentas tropicales. De cuatro a seis huracanes categoría, uno o dos; de tres a cinco huracanes categoría, tres, cuatro, cinco, haciendo total de 16 a 22 sistemas:
De 9 a 11 – Tormentas Tropicales
De 4 a 6 – Huracanes Categoría 1 o 2
De 3 a 5 – Huracanes Categoría 3, 4 o 5
Por el lado del Atlántico, se espera que se presenten de 10 a 16 sistemas. En el lado del Pacífico, el primer sistema llevar al nombre de “Adrián” por el lado del Atlántico, esperamos que el sistema se llame “Arlene”:
De 7 a 9 – Tormentas Tropicales
De 1 a 3 – Huracanes Categoría 1 o 2
De 2 a 4 – Huracanes Categoría 3, 4 o 5
Además de los Ciclones Tropicales, en México se presentan otros sistemas de verano que dejan lluvias muy importantes como monzones, vaguadas y ondas tropicales.