El Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa confirmó que el número de muertos ascendió a cinco, luego de los hechos violentos del fin de semana donde un grupo armado atacó a Santa Martha, ante la pugna de 22 hectáreas ubicadas en la comunidad Emiliano Zapata, perteneciente a Chalchihuitán.
En entrevista con Jesús Jiménez Velasco, comisariado ejidal de Santa Martha, confirmó que al igual que él y su familia, todo el poblado se desplazó ante la amenazada de las cerca de mil personas que llegaron con armas a quemar viviendas y echarlos.
Dijo que los hechos de violencia comenzaron el 29 de octubre y que desconoce si hasta este 3 de octubre ya haya presencia de militares, toda vez que aseguró que los rebeldes están incontrolables.
Explicó que las personas armadas son de diferentes comunidades de Chenalhó, que están atacando a ciudadanos del mismo municipio, para apropiarse de las tierras en disputa.
La Secretaría General de Gobierno dio a conocer en un boletín del 1 de octubre, que el conflicto es entre dos grupos asentados en el sector Manuel Utrilla, quienes después de 12 mesas de diálogo ya habían alcanzado acuerdos con la devolución voluntaria de 49 hectáreas a bienes comunales.
La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado el sábado 1 de octubre, donde daba a conocer que abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado contra Alfredo N, cuando aún se conocía solo del deceso de una persona.
En el comunicado, se informó que el 30 de septiembre, personal de la Fiscalía de Justicia Indígena participó en una reunión interinstitucional en donde hubo presencia del alcalde Chenalhó, Abraham Cruz Gómez y representantes de la SEDENA, Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Gobierno, Comisión Estatal de los Derechos Humanos entre otros, y ahí se acordó establecer puestos de control para garantizar la paz.