Publicidad...

De #Chiapas para el mundo, suena El Cañón del Sonidero

Es más que una banda de covers, han trabajado duro para componer sus propias canciones, mismas que se han posicionado en el gusto del público y las redes sociales.

Entusiasmados por la música, estos chiapanecos decidieron unirse desde hace cinco años para crear un grupo que se distinguiera de las demás bandas musicales que existen en Chiapas.

Ángel Osorio Espinosa Guitarrista
“Ah, yo lo empecé con Pablín, empezamos tocando norteñas al principio y ya cambiamos a la cumbia”.

Ángel Osorio Espinosa Guitarrista
“Cuando tocábamos norteñas a veces la gente nos pedía: ¿no saben alguna cumbia? Y fue cuando empezamos a sacar poco a poco, cambiando el repertorio, hasta que dijimos “no, ya vamos a hacerlo todo de cumbia”.

Tras el fallecimiento de uno de los precursores más importantes de la cumbia callera, Celso Piña; Ángel Osorio, José Pablo Mejía y Erick Urbina formaron desde 2019 lo que a este último se le ocurrió como El Cañón del Sonidero… proyecto que les ha dado muchas satisfacciones.

José Pablo Mejía Acordeonista y vocalista
“Bueno, nos encanta primero, una por la forma y la cultura mexicana, que ha hecho parte la cumbia de nosotros y pues, aprovechando un poco la parte del acordeón diatónico, la parte en que también venimos pues del suburbio mexicano, entonces, poco a poco se fue dando y pues, San Cristóbal fue la ciudad que nos vio nacer y nos juntó a todos, en realidad”.

Erick Urbina trascendió a otro plano y lo recuerdan con cariño… Se integraron a la agrupación otros músicos, entre ellos Ricardo, quien ha fungido como percusionista y ahora es el baterista de El Cañón del Sonidero.

Ricardo Pérez González Baterista / Percusionista
“Yo los conocí a ellos como fan, escuchando su música, yendo a sus conciertos y después se dio la oportunidad de trabajar con ellos”.

Debido al contexto y al enriquecimiento cultural de la que formó parte en sus años de infancia, José Pablo Mejía considera que esas experiencias de vida fue lo que le dio identidad a su música.

José Pablo Mejía Acordeonista y vocalista
“O sea, de influencias musicales mías, desde muy pequeño, como es una ciudad que es frontera yo tengo muchas influencias de todo tipo”.

 

Y en algún momento de mi secundaria, hubo mucha influencia de Celso Piña por la parte chicana que había en Tapachula. Había mucho migrante que quería ir a Estados Unidos, también estábamos influenciados por esta onda de los Marasalvatruchas, ellos bailaban mucho eso”.

El Cañón del Sonidero no solo es una banda de covers, aseguran haber trabajado muy duro para componer sus propias canciones.

Mismas que se han posicionado en el gusto de la gente que les sigue y escucha, ya sea a través de YouTube o en sus diversas presentaciones.

Ricardo Pérez González Baterista / Percusionista
“Ya tenemos música propia, inclusive las tocamos en los últimos conciertos, seguimos trabajando en más canciones que tenemos originales”.

Ricardo Pérez González Baterista / Percusionista
“Pues el proceso que hemos vivido aquí con nosotros es que alguien tiene una idea ya casi hecha, la lleva a los ensayos y en los ensayos empezamos a pulir detalles, a agregarle más ideas y ya después tratamos de que quede una canción que nos guste a todos”.

José Pablo Mejía Acordeonista y vocalista
“Queremos dar a conocer que la cumbia también se puede tocar desde acá la parte del sur, desde Chiapas; creemos que tenemos la capacidad para poder hacer eso. Me siento muy feliz y muy contento que el proyecto cada vez va creciendo mas y que también hemos hecho algunas giras por el país, que realmente nos ha sorprendido como las personas pues nos han tomado, bailan, brincan”.

“Han tenido la oportunidad de llevar sus cumbias a otros estados del país, como Veracruz, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Oaxaca e inclusive Quintana Roo, donde aseguran, tienen muy buena aceptación del público”.

José Pablo Mejía Acordeonista y vocalista
“Ha sido interesante para ellos porque, por lo regular, las bandas de cumbia pues son del centro del país o del norte, que es como un poco la influencia de Colombia con Monterrey, y el D.F.”.

Con los sonideros, entonces el sur, pues de alguna manera es como que no… o sea, no diferencia mucho la parte de la cumbia del sur, pero nosotros llegamos y pues la gente se prende… a parte, San Cristóbal, Chiapas y todo eso, entonces, la verdad que nos sentimos muy contentos de toda la parte afectiva que nos dan de todos nuestros amigos que llegan a bailar.

Si su curiosidad no puede más, y quiere saber más de ellos o de sus próximas presentaciones.

Ricardo Pérez González Baterista / Percusionista
“En instagram estamos como “el canon del sonidero”, así; en Facebook, como “el cañón del sonidero”.

Ángel Osorio Espinosa Guitarrista
“Sí está chido que nos sigan en redes, pero está mejor que nos vayan a ver a los conciertos porque ahí es donde la magia sale”.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario