80 km/hr la velocidad máxima en libramientos de Tuxtla
Entró en vigor, en México, la nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que contempla: alcoholímetro a nivel nacional, límites de velocidad y prohibición de uso del celular o cualquier otro dispositivo mientras se conduce.
Joseliny Omar Diaz Torres, Movimiento menos puentes más ciudad
“Es un esfuerzo de más de diez años de trabajo, familiares por víctimas de siniestros familiares …y posteriormente su publicación”.
Entre los temas que contempla la nueva ley están: alcoholímetro a nivel nacional, exámenes prácticos obligatorios, los límites de velocidad y la prohibición de utilizar el celular o cualquier otro dispositivo mientras se conduce.
Joseliny Omar Diaz Torres, Movimiento menos puentes más ciudad
“Es un instrumento normativo que va a permitir a los estados y municipios … con esta ley que dicta procesos de infraestructura para la movilidad, límites de velocidades máximas permitidas…de hacer más seguras las calles”.
Según la nueva ley, en Tuxtla Gutiérrez la velocidad máxima será de 80 kilómetros por hora según la vía, de acuerdo al manual de calles de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano que clasifica su tipología y recomienda las velocidades.
En calles de colonias populares, fraccionamientos, barrios, colonias o residenciales; así como en vialidades como la Calzada al Sumidero; Samuel León Brindis, Bulevar Andrés Serra Rojas, Pencil, entre otras, la velocidad máxima será de 30 kilómetros por hora.
En tanto que en vialidades como los bulevares Belisario Domínguez y Ángel Albino Corzo, el límite de velocidad no podrá exceder los 50 kilómetros por hora.
Avenidas primarias sin acceso controlado
Los Libramientos Norte, Sur y nuevo Libramiento Sur, así como en carreteras estatales como Tuxtla Gutiérrez – Berriozábal, podrá conducirse a no más de 80 kilómetros por hora.
Joseliny Omar Diaz Torres, Movimiento menos puentes más ciudad
“Para Tuxtla este es una herramienta muy importante porque nos vas a permitir entender la clasificación, armonizadas a nivel nacional”.
Sin embargo, se dejaron de lado algunos otros temas: no hay regulación del transporte de carga, ni tampoco obligatoriedad de contar con seguro, por ejemplo.
Joseliny Omar Diaz Torres, Movimiento menos puentes más ciudad
“El tema de los seguros que una lucha que todavía se tiene, es que se inserte el tema de la obligatoriedad de los seguros …que fue retira al final del proceso”.
La nueva ley busca garantizar el derecho de toda persona a trasladarse y disponer de un sistema de movilidad de calidad, suficiente y accesible que permita el desplazamiento de personas, bienes y mercancías.
Joseliny Omar Diaz Torres, Movimiento menos puentes más ciudad
“El paso siguiente es que los Congresos Locales lo armonicen lo más pronto posible… la ley de movilidad y transporte tenía que armonizarse con esta ley… los instrumentos del Ayuntamiento”.