Publicidad...

Bajo los principios de valores, cultura y vanguardia educativa, se inauguró la primera etapa del Tecnológico Universitario Tuxtla con licenciaturas, maestrías y doctorado a bajo costo para que la población pueda seguir estudiando.

Con la presencia del doctor Jesús Alberto Sánchez González, presidente y fundador del Grupo Tecnológico Universitario, se inauguraron aulas acondicionadas para el estudio presencial y en línea con sistema híbrido, además de toda el área administrativa.

Inauguración Tecnológico Universitario

En el acto que también encabezaron la doctora Alejandra Castellanos Rodríguez, directora general del Tecnológico Universitario Playacar y apoyo de la expansión de la Región Sureste y del maestro Joaquín de Jesús Paredes Ríos, la directiva destacó que este proyecto promete ser ambicioso y revolucionará el sector educativo en Chiapas.

El acceso a la educación es uno de sus principales objetivos, para que la ciudadanía no detenga sus aspiraciones de lograr una carrera universitaria. Por ello su plan de estudios es acorde a las necesidades del estado y del contexto económico.

Se ofrecen nueve licenciaturas de tres años escolarizadas y ejecutivas con un costo mensual de mil 399 pesos: administración de empresas y de empresas turísticas; arquitectura, contaduría pública, criminalística y criminología, derecho, mercadotecnia, pedagogía y sistemas computacionales.

También ofrece tres maestrías para cursar en un año con ocho meses en 2 mil 299 pesos al mes, como educación, recursos humanos y administración de negocios.

En tanto que oferta el doctorado en educación, en un periodo de dos años, con una mensualidad de 2 mil 599 pesos.

El Tecnológico Universitario Tuxtla cuenta con céntricas instalaciones y para obtener mayores informes se pueden comunicar al whatsapp 961 361 0041 o bien a su cuenta de facebook donde se encuentra como TecTuxtlaOficial.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

1 COMENTARIO

  1. Parece más de lo mismo, abren carreras de las cuáles ya hay sobre oferta. Sin ningún estudio preliminar de lo que realmente necesita el estado para su desarrollo (un estado rico en naturaleza, agricultura y juventud creativa). Hace falta visión a largo plazo y creatividad de las autoridades educativas. El bajo precio quizás sea lo mejor, aunque en el estado más pobre la educación superior no debería ser un privilegio.

Deja un comentario