Omega 3 para los pacientes que sufrieron COVID: Nutrióloga
Muchos, tienen como propósito de año nuevo, bajar de peso y es cuando algunos acuden a especialistas para lograr sus objetivos. Si bien, la pandemia por COVID-19 vino a marcar un antes y un después en nuestros hábitos, estos también tendrían que hacer la diferencia en los alimenticios.
Sondeo 1
“Antes del covid, no era tan… bueno, sí era balanceada la alimentación pero, ahorita se reforzó más eso”.
Sondeo 1
“Alimentos que contengan vitamina C, frutas, los cítricos, verduras y alimentos que no sean demasiado grasosos porque eso igual conlleva a ciertas enfermedades que pueden empeorar el organismo”.
Sondeo 2
“Sí, un poco pero, también… tampoco soy amante de las frutas y a las verduras”.
Pese a que actualmente no hay estudios científicos sobre una dieta especial para pacientes covid o post covid, es mejor tomar en cuenta la opinión de expertos en nutrición.
Urania Santiago Chanona
Nutrióloga
“Sin duda alguna, el tener buenos hábitos alimenticios, el tener un estilo de vida saludable, te va a ayudar a que al final evites riesgos en tu salud o efectos secundarios graves”.
Sondeo 3
“la mayoría de los doctores dicen que básicamente es la alimentación la que de alguna manera te hace tener un sistema inmune más fuerte y, por eso, pues a lo mejor y no nos hemos enfermado”.
Por lo que recomienda el plato del bien comer
Urania Santiago Chanona
Nutrióloga
“que es lo que la Organización Mundial de la Salud tiene ahorita como fundamento científico que mayormente sean comer frutas y verduras; en este caso verduras u hortalizas… la mitad deben ser vegetales, el 25% carbohidratos… y el otro 25% deben ser proteínas”.
Urania Santiago Chanona
Nutrióloga
“Evitar, lo más que puedas carnes rojas, evitar grasas, fritos o alimentos muy procesados, que son los que al final del día causan inflamación a tu cuerpo”.
Pollo, pescado o pavo son algunas de las opciones, si de proteína de origen animal hablamos.
Urania Santiago Chanona
Nutrióloga
“Incluso recomiendo más el pescado porque son, las que científicamente tienen omega 3, 6 y 9, que en el proceso inflamatorio que tenemos, o tienen los pacientes que sufrieron de covid, el pescado te va a ayudar a disminuir esa inflamación, por la cantidad de omega 3, 6 y 9 que tiene este alimento”.
Sufrir por el estrés, la enfermedad por covid que produce inflamación y la ingesta de comida procesada o muy grasosas, causan mayor inflamación y con esto mayores efectos secundarios.
Urania Santiago Chanona
Nutrióloga
“Muchos pacientes sufrieron de covid 19, se recuperaron pero, al final del día tuvieron un efecto secundario, una trombosis, un infarto… y todo fue debido a la mala alimentación, los malos hábitos o los descuidos”.
Con o sin COVID-19 es importante cuidar nuestros hábitos alimenticios.