Un descenso considerable de temperaturas se ha registrado, principalmente en la región Altos del estado de Chiapas, por lo que recomiendan tomar medidas preventivas ante los frentes fríos en esta temporada invernal.
Eder Mancilla Velázquez
Dir. de Administración de Emergencias PC
“Ahorita va a empezar la temporada de frentes fríos, posiblemente ingrese uno en estas fechas; abrigarse principalmente, sobre todo adultos mayores y niños que son más vulnerables a enfermarse… influencia y el COVID juntos, para evitar una situación de riesgo en su salud.”
Francisco Alvarado Nazar
Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana
“Mantenerse vitaminados, abrigarse, no exponerse al clima a intemperie y sobre todo cuidar a los adultos mayores y a los recién nacidos que son los más vulnerables en estos casos.”
Agregaron que es importante estar muy alerta a posibles síntomas que puedan ser sospechosos…
Francisco Alvarado Nazar
Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana
“A la fechas hemos tenido ya algunos reportes de dificultades respiratorias, muy leves todavía, no podemos asegurar todavía que se trate de la nueva variante Ómicron… eso solo lo puede determinar los laboratorios.”
Pese a que las autoridades de salud han desmentido algún probable caso en su nueva variante Ómicron, sí se tiene el registro de casos tradicionales de COVID-19 en la capital chiapaneca.
Francisco Alvarado Nazar
Delegado Estatal de Cruz Roja Mexicana
“Pero, sí tenemos conocimiento de laboratorios privados que están ya con un incremento gradual de positividad de la prueba justamente del COVID. Esto indica que estamos en la creciente de lo que es una cuarta ola que para enero se va acentuar.”
Exhortaron a no bajar la guardia y reiteran que es necesario mantener las medidas sanitarias que ya conocemos, como es hacer uso del cubre bocas, lavado frecuentemente de manos y tomar la sana distancia.