El presidente Julio Calderón instruyó cerrarlo por falta de recursos para solventar los gastos.
Tuxtla Gutiérrez. Menos de cuatro años les duró a los habitantes de Cacahoatán la Unidad Médica Municipal “Dr. José Manuel Velasco Siles”, pues por instrucciones del alcalde Julio Calderón Sen el nosocomio fue cerrado.
Fue en octubre de 2015 cuando el ex alcalde, Carlos Enrique Álvarez Morales, colocó la primera piedra para la construcción de la Unidad Médica Municipal la cual tendría una inversión de dos millones de pesos en su edificación y dos millones más en su equipamiento, y beneficiará a más de 42 mil habitantes del fronterizo municipio.
La inauguración de la Unidad Médica Municipal “Dr. José Manuel Velasco Siles”, se llevó a cabo el 6 de octubre de 2016, en el acto estuvieron el exgobernador Manuel Velasco Coello, quien estuvo acompañado de Eduardo Ramírez Aguilar, quien en ese entonces era el presidente del Congreso de Chiapas.
La construcción de la Unidad Médica Municipal de Cacahoatán respondió a una demanda de la ciudadanía, pues permitiría la atención en cuatro turnos: matutino, vespertino, nocturno y fines de semana, durante las 24 horas los 365 días del año.
Según una denuncia por parte de personal del Ayuntamiento de Cacahoatán el cierre de la Unidad Médica Municipal “Dr. José Manuel Velasco Siles”, se debe a la falta de recursos económicos para solventar los gastos.
“El alcalde es insensible y no tiene ningún interés en ver por la salud de la gente, no solo no le importó el tema del coronavirus, ahora mandó a cerrar la unidad médica municipal porque según ya no podía sostenerse, y no es posible que esté más preocupado por su imagen que por la salud de su pueblo”, dijo la trabajadora del Ayuntamiento de Cacahoatán, que por temor a represalias omitió su nombre.
El nosocomio no solo beneficiaba a los habitantes de Cacahoatán, pues también brindaba atención a los municipios circunvecinos como Unión Juárez y Tuxtla Chico con consultas médicas, certificados médicos y de defunción, cirugías menores, urgencias, curaciones, estudios y detecciones de glucosa y DOD, actividades médico-preventivas, promoción a la salud, visitas domiciliarias y estudios médico-sociales, revisiones sanitarias entre otros.