A La Colmena o tienda de Don Cheo, con una tradición de 74 años, acuden a comprar sus velas para abrir el año; hasta Juan Sabines llegaba
Para arrancar el 2020, las y los chiapanecos recurren a tradiciones o creencias, una de ellas es encender velas para atraer salud, dinero o amor; la más recurrida por la ciudadanía, es la de la salud, aseguró Fidalma Jiménez Velasco, propietaria de la tienda La Colmena.
Esta tienda mejor conocida como “Don Cheo”, goza de gran tradición en la capital para la compra de artículos como velas, lociones e imágenes religiosas. Ahí, Fidalma indica que la de la salud es la más socorrida.
Verde o blanca identifican la salud, la roja el amor y la amarilla el dinero. En Don Cheo también comercializan velas navideñas, de siete colores y otras que son con letreros para atraer vibras para que la gente pague alguna deuda.
“Mucha gente tiene esas costumbres y tiene rituales, todos tenemos esperanza de tener salud, amor y que el dinero venga por el trabajo. Vienen más por velas para la salud, para que estén bien espiritualmente”, aseguró.
Destacó que llega toda clase de personas, pues al final todos creen en algo, incluso Juan Sabines llegaba a comprar a La Colmena, que por cierto fue la primera tienda de abarrotes en establecerse en Tuxtla.
Se inauguró el 22 de octubre de 1946 y sus dueños fueron don Eliseo Jiménez Jiménez y Carmen Velasco de Jiménez, como tienda de abarrotes y jamonería, pero cambió su giró a partir de la llegada de centros comerciales a Tuxtla.
De vender abarrotes, en La Colmena se empezaron a comercializar veladoras, lociones e imágenes religiosas, socorridas por personas que necesitan de una limpia espiritual.
“En 1984 vino a Tuxtla el primer súper que fue Chedraui, ya empezaba a ser grande y no un pueblo, estaba catalogada para 100 mil personas y ahora somos un millón, ha crecido un 100 por ciento; eso obligó a cambiar el giro, metimos santitos, velas que incluso mi papá tenía una fábrica de velas”, explicó.
Fidalma Jiménez puntualizó que mucha gente que llega a comprar ahora es porque ve en los medios de comunicación, como la televisión, recomendaciones de rituales, lo que hace que la gente llegue a la tienda ya con una compra específica.