Un espacio de amor e inclusión.

Debes leer

Deliciosamente diferente, así es una cafetería en donde además de encontrar bebidas y comida con excelente sabor recibirás un trato lleno de amor, pues te dan la bienvenida con una sonrisa y te despiden con un cálido abrazo.

Inclusion4 AlertaChiapas

En Deli DIF trabajan 15 personas con Síndrome de Down, quienes gracias a un convenio de colaboración entre el DIF Municipal y la Fundación Unidos Pro Down lograron entrar al campo laboral.

“La Fundación presentó el proyecto y el DIF decidió financiarlo, así que son los integrantes de la Fundación los que se encargan de realizar la capacitación en sus instalaciones, y ya cuando ellos consideran que los chicos están listos para trabajar nos los envían, posteriormente nosotros les damos dos meses más de capacitación para identificar en qué área de la cafetería se acoplan mejor, ya que a algunos les encanta cocinar, pero a otros atender a los clientes”, dijo la encargada de la cafeteria Karen Itzel Jiménez Colmenares.

La primera cafetería fue abierta desde hace más de dos años en la 16 poniente y 1ª norte, a un costado de las instalaciones del DIF de la capital chiapaneca, y la segunda en el Parque de la Marimba.

 

“Los chicos en ambas sucursales trabajan cuatro horas diarias durante tres días a la semana. El programa es una beca porque ellos deben continuar sus estudios, ya que tienen un aprendizaje más lento, pero obviamente reciben un pago por la labor que hacen, y tanto el sueldo como los insumos sale de lo que ingresa en las cafeterías”, mencionó Karen Itzel Jiménez.

En la cafetería de la 16 poniente trabajan de lunes a viernes en horario de 8:30 am a 16:00 horas, ahí los chicos que laboran son: Viridiana del Rocío Estrada Cañas, Jessica Fabiola Lorenco Campos, Lucía Guadalupe Monjarás y Adriana González García.
En tanto la cafetería del Parque de la Marimba abre de martes a domingo de 14:00 a 21:00 horas. En esta sede los jóvenes que trabajan son: Cecilia Guadalupe Cruz Martínez, Isidra Paola Solís Borges, José Iván Martínez Clemente, Juan Andrés Derras Arreaga, Rafael Antonio Domínguez Solís, Diego de Jesús Álvarez Solís, Ángel José Orantes Zúñiga, Jesús Alejandro Jonapá Megchún, Rafael de Jesús Franco Miceli, José Alberto Nolasco Coutiño y Susana Aurora Domínguez Flandez.

 

“En el Parque de la Marimba manejamos un menú regional, ya que estamos ubicados en el corazón turístico de Tuxtla. Ahí como es un lugar más grande manejamos un sistema de colores, es decir las mesas están llamadas como azul, amarilla, verde para que los chicos las pueden identificar fácilmente”, indicó Jiménez Colmenares.

La encargada del proyecto enfatizó que los encargados de área de cada cafetería fueron evaluados y capacitados, a fin de que los jóvenes de la fundación se sintieran en un ambiente laboral agradable.

“Los asesores de área llevaron capacitación y obviamente fueron evaluados antes de ser contratados porque se buscó a personas con paciencia o que hubieran trabajado con niños, todo esto fue para que el ambiente fuera muy bonito para nuestros chicos”, dijo.

Inclusion AlertaChiapas

CAMBIOS
Karen Itzel Jiménez aseveró que durante estos más de dos años que lleva el programa los jóvenes con Síndrome de Down han tenido muchos avances tanto laborales como en su forma de desenvolverse con la ciudadanía.

 

“Los chicos han avanzado mucho, al inicio no se sabían el menú y ahora se lo saben bien, además son capaces de entablar una comunicación con los clientes y el personal, además ya manejan hasta términos de cocina, su motricidad y memoria han mejorado muchísimo. Es por eso que tenemos a muchas personas esperando un lugar para poder trabajar acá”.

 

EMPATÍA


La ciudadanía tuxtleca y los turistas que han acudido a algunas de las sucursales han sido empáticos con los jóvenes y el proyecto.
“Las personas que han acudido a nuestras cafeterías han aceptado muy bien el proyecto, jamás nadie se ha quejado o hemos tenido algún problema de discriminación, la verdad todo está perfecto y lo agradecemos porque muchas personas y empresarios se han acercado porque se han interesado en contratarlos, ya que son personas muy felices que hacen las cosas de buena manera, además de que te dan mucho amor”, aseguró.

Karen Itzel Jiménez, hizo un llamado a la ciudadanía para abrirles un espacio a estos chicos, ya que está comprobado que tienen las capacidades para poder ser parte del campo laboral, lo único que necesitan es confianza.

“Ojalá los empresarios se animen y como nosotros puedan hacer suyo este programa, porque hay gente con mucho ánimo de trabajar. Si lo desean pueden acercarse con la Fundación Unidos Pro Down y ellos con su experiencia capacitan y evalúan para poder ubicar a los chicos”, concluyó.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.