En un mes llegaron a México 5,613 millones de dólares por remesas; Chiapas mantiene un crecimiento muy acelerado durante los últimos años.
De acuerdo con el Observatorio Migración y Remesas de BBVA, durante los primeros nueve meses del año estado de Chiapas reportó la tasa de crecimiento en la recepción de remesas más alta a nivel nacional en comparación con lo reportado durante el mismo periodo pero de 2022.
Según el reporte hasta septiembre de 2023 Chiapas continúa como la cuarta entidad federativa con más remesas, con 3,246 millones de dólares, impulsado por un rápido crecimiento de este flujo en los últimos cuatro años.
Por arriba de Chiapas se ubican Guanajuato como el principal receptor de este reflujo monetario en México, con 4,048 millones de dólares; le sigue en la segunda posición Jalisco con 4,027 millones de dólares y Michoacán con 3,985 millones de dólares en los primeros nueves meses de 2023.
El reporte reafirma que Chiapas mantiene un crecimiento muy acelerado en la recepción de las remesas durante los últimos años. Tan solo en los primeros nueve meses de 2023 ha reportado una tasa de crecimiento de 46.7% respecto al mismo periodo pero del año pasado.
La inserción de emigrantes oriundos de Chiapas y la migración de tránsito que atraviesa la entidad son los principales motivos que explican este fuerte crecimiento en las remesas.
El reporte indica que en septiembre de 2023 llegaron a México 5,613 millones de dólares por remesas familiares. Durante los primeros nueve meses de 2023, las remesas han acumulado un flujo de 47,071 millones de dólares.
Fotos: Excelsior.