Solo serán cuatro en la encuesta, dos hombres y dos mujeres, máximo seis; privilegiará el resultado, la paridad la harán valer por ajuste.
La madrugada de este 19 de septiembre, el Comité Ejecutivo Nacional de Morena lanzó la convocatoria para definir la Coordinación de Defensa de la Transformación en Chiapas, que se traduce en candidato o candidata al Gobierno.
Dentro de las consideraciones de la persona que coordinará lo que denominan “defensa de la transformación”, es que debe ser aceptada, cercana al pueblo, con reconocimiento popular, honesta y de inobjetable trayectoria.
En esta convocatoria se despeja la polémica en torno al género de quien encabezará la candidatura en Chiapas, y es que en el décimo primer punto se puntualiza que se ponderará el resultado de la encuesta, con ajuste en la paridad de acuerdo a los resultados nacionales.
“En la definición de las coordinaciones de Defensa de la Transformación de las entidades federativas se privilegiará la decisión del pueblo expresada en las encuestas al tiempo que se armonice la competitividad del partido y el derecho de las mujeres mejor posicionadas de nuestro movimiento para que tengan acceso a dichos cargos de liderazgo al interior del partido en condiciones de paridad con los hombres para lograr un equilibrio nacional y, de ese modo, reconocer su importancia en el proceso de transformación de México.
“Para observar lo anterior, si los resultados de los procesos internos de organización arrojan un número mayor de hombres que ponga en riesgo dicho equilibrio de género, el órgano partidista competente realizará los ajustes necesarios para que, en términos del párrafo anterior, se cumpla con la paridad de género con las mujeres mejor posicionadas en las encuestas”.
Otro punto relevante es que el registro estará abierto de forma digital a partir de las 00:00 horas del 25 de septiembre y hasta las 23:59 horas del 26; no obstante, solo serán cuatro máximo seis, dos hombres y dos mujeres, quienes aparezcan en la encuesta y esto se dará a conocer el 30 de octubre.
“Una vez que haya finalizado el periodo de solicitud de inscripción, la Comisión Nacional de Elecciones enviará la lista final al Consejo Estatal de Chiapas para que, de entre las personas que solicitaron su inscripción, se pronuncie a favor de cuatro perfiles, de los cuales al menos dos sean de mujeres, para ser considerados en el proceso, esto, para efectos de lo dispuesto en la base anterior. El término para la recepción de las propuestas será el 28 de septiembre de 2023”.
Dentro de los requisitos, también se despeja otra duda, y es que sólo deberán separarse de su cargo quienes ostenten una posición dentro de los gobiernos federal, estatal o municipal, a más tardar 120 días antes de la elección del 2 de junio de 2024.
Otros requisitos son: ser chiapaneco o chiapaneca, tener 30 años de edad, no ser ministro de culto, no tener parentesco hasta cuarto grado con el gobernador en turno, no estar inhabilitado ni en el registro de personas sancionadas de Morena.
El sexto punto es importante en la escena Chiapas, porque la convocatoria enfatiza en que queda prohibido hacer campañas dispendiosas y el uso de espectaculares, así como ejercer recursos públicos para ello, además que:
“Quienes hayan visto publicidad de su persona en cualquier forma deberán deslindarse pública, política, financiera y jurídicamente, de cualquier tipo de campaña dispendiosa (espectaculares, pinta de bardas, lonas, etc.). También para llamar enérgicamente a sus simpatizantes a frenar cualquier denuesto y descalificación entre compañeros en redes sociales que pudieran rayar en la guerra sucia que desde siempre hemos combatido y denunciado”.
El punto décimo define el método, “se someterán a una encuesta y/o estudio de opinión realizado por la Comisión de Encuestas, que podrá contar con dos encuestas espejo realizadas por empresas de reconocido prestigio” cuyo resultado será inapelable; en tanto que la metodología y resultado se lo harán saber a quienes sean beneficiados con el registro.