Este elemento de arte plumario es utilizado para la celebración y es único en su tipo; en el año se arma solo un par de meses.
Un elemento que es utilizado para la celebración del carnaval zoque de Tuxtla, es el penacho que usa el danzante del Napapok Etzé, el cuál es único en su tipo.
Victor Manuel Velázquez – Danzante y artesano
“En el caso de este penacho representa a el sol…
… a lo que es el sol”.
“Con el tiempo ha pasado y ha evolucionado…
…alusión es esa”.
Este elemento se ha logrado preservar a través del tiempo gracias a las personas que siguen resguardando estos conocimientos heredados por los antiguos zoques de Tuxtla.
Victor Manuel Velázquez – Danzante y artesano
“Curiosamente en Tuxtla Gutiérrez tenemos….
… el más bonito”.
Esta herencia de los antiguos zoques de Tuxtla es única en su tipo, ya que no existe alguno que se le asemeje en el territorio mexicano ni en el mundo.
Victor Manuel Velázquez – Danzante y artesano
“En el centro del país existen diversos grupos….
….como lo que tenemos nosotros”.
“Es un penacho único, se ha tratado…
… tenemos nosotros”.
Esta pieza de arte plumario es utilizado en distintos momentos, por lo que en el año se arma solo un par de meses, en enero y antes de celebrarse la virgen del Rosario en octubre.
Victor Manuel Velázquez – Danzante y artesano
“La danza en sí se ejecuta…
… también se ejecuta”.