Dentro del santoral de las y los Tuxtlecos, existe el culto a San Andrés por herencia de los dominicos, uno de los santos con los que se funda en el siglo XVI la Villa de San Marcos Tuxtla, hoy la capital Tuxtla Gutiérrez.
María del Carmen Velázquez De la Cruz – Creyente
“Es el abogado de las almas, los de antes decían que…
… el que nos encamina”.
Marco Antonio Chacón – Creyente
“Tiene aproximadamente 25 años que celebramos a San Andrés…
… su velación al señor San Andrés”.
Se tiene la creencia en la región que este apóstol, es uno de los que se encarga de llevar cierta cantidad de almas desde los primeros de octubre hasta el día que se celebra, el 30 de noviembre.
María del Carmen Velázquez De la Cruz – Creyente
“Según los viejitos antes que platicaban…
… y llevar a las almas”.
Marco Antonio Chacón – Creyente
“Es como un guía que siempre vigila las almas…
…por dónde lo celebraban”.
La historia ha contado que anteriormente la iglesia de imagen se ubicaba en el centro de Tuxtla Gutiérrez, sin embargo no se tiene con certeza el dato del porque desapareció.
Marco Antonio Chacón – Creyente
“En catedral es que lo celebraban antes…
…ahí está su iglesia.
A pesar de que este culto ha disminuido entre la población tuxtleca, actualmente algunas familias lo celebran con rezos, gastronomía y fiestas.
María del Carmen Velázquez De la Cruz – Creyente
“Nos sentimos dichosos y agradecidos con el señor…
… no sabemos que nos puede tocar”.
Marco Antonio Chacón – Creyente
“Yo me siento orgullos, orgullo porque…
… algo extraordinario”.