La Conquista, repudio de las comunidades indígenas

Debes leer

Carolina Castillo
Carolina Castillohttps://alertachiapas.com/
Periodista y apasionada de la producción audiovisual; egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, se ha desarrollado profesionalmente en prensa escrita, radio y televisión. Inquieta por el rescate de las tradiciones zoques tuxtlecas, participa activamente en diversos movimientos culturales.

La Conquista, repudio de las comunidades indígenas

Un 12 de octubre, pero de 1992, a 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a América, indígenas mayas marcharon contra el día en el que los occidentales “descubrieron” el continente.

Un 12 de octubre, pero de 1992, 500 años después de la llegada de Cristóbal Colón a América, miles de indígenas mayas marcharon en San Cristóbal de Las Casas contra el día en el que los occidentales “descubrieron” estas tierras.

Milton Tovilla Ozuna
Cronista independiente de San Cristóbal de Las Casas
“Agrupados por organizaciones civiles y políticas llegaron al área del jardín del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de Las Casas, en ese tiempo ahí se encontraba lo que era el monumento a Diego de Mazariegos… que era tamaño natural.”

“Veían a Diego de Mazariegos como un símbolo de conquista, de colonialismo, de explotación, racismo y saqueo. Por estas razones fue que tiraron, además de que veían que los españoles desde que vino Cristóbal Colón al nuevo mundo, al nuevo continente que es América, pues habían venido a saquear las riquezas, a quitarles sus creencias y otras cosas.”

A propósito de este fecha, Andrés Ta Chikinib, promotor de la lengua y cultura tsotsil y Premio Nacional de la Juventud, habla sobre el mal llamado “Día de la Raza”.

Andrés Ta Chikinib
Promotor de la lengua y cultura tsotsil
“Hablando de decapitar monumentos o estatuas, creo que también habríamos que replantear, como decía en un inicio, el día de la raza, que creo que todavía es un día que muchos todavía siguen honrando y lo quieren vestir y maquillar muy bonito y dicen:

Ah, es que hoy se conmemora 12 de octubre, que Cristóbal Colón llegó en 1492 y que fue como un parteaguas para la convivencia entre las dos culturas, entre europeo y el americano, y todavía le hacen honor a ese hecho.”

De acuerdo a la crónica del historiador José Ignacio De Alba, hace treinta años, armados con palos y piedras, indígenas tsotsiles, tseltales, choles y tojolabales, fueron hasta la estatua del conquistador Diego de Mazariegos para arrancarlo de sus cimientos y decapitarlo.

Hechos que vaticinaban una rebelión que ya se gestaba en los Altos de Chiapas.

Hoy, Andrés hace una reflexión sobre aquellos actos simbólicos que marcaron la historia de los pueblos originarios.

Andrés Ta Chikinib
Promotor de la lengua y cultura tsotsi
“Lejos de decapitar monumentos, creo que también habría que despertar desde la conciencia, desde la intelectualidad y creo que eso es el trabajo pendiente y todavía en camino de estas nuevas generaciones de jóvenes, que es el replantearse mucho de lo que se veía como algo bien, como esto del día de la raza que, inclusive hay lemas de instituciones educativas que dices: híjoles, creo que en términos científicos no aplica.”

“Creo que ese tipo de actos, pues creo que, comienza a marcar el sentido de conciencia de los pueblos originarios y decir: sí soy de un pueblo originario, hablo una lengua distinta a la cultura y lengua dominante, pero eso no quiere decir, no refleja un sentido de inferioridad ante otros.”

Agregó que actualmente es importante romper con discursos que fomenten el racismo, el clasismo y discriminación entre seres humanos.

Andrés Ta Chikinib
Promotor de la lengua y cultura tsotsil
“Compañeras y compañeros: como sabemos, en el mundo hay una gran diversidad de lenguas y culturas, pero esto no quiere decir unas son inferiores o superiores a otras, simplemente hay que reconocernos desde la diversidad, tanto lingüística como cultural y que todas son iguales en valor, y son iguales en admiración.”

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.