Desempleo de adultos mayores se agravó con la pandemia
La mayoría de los adultos mayores realizan actividades agropecuarias o se dedican al comercio informal y sus ingresos apenas les permiten cubrir gastos médicos y tener una vida digna.
Los adultos mayores son una población que durante la pandemia se vio gravemente afectada.
El ingreso que percibe esta población es de importancia ya que tienen necesidades y generalmente deben cubrir sus gastos médicos.
Así como tratar de tener una vida digna, lo cual es difícil de conseguir con ingresos bajos y falta de seguridad económica.
Guadalupe Mandujano – Experta en adultos mayores
“Generalmente, y eso me da tristeza decirlo…
… otra cosa”.
La mayoría de los adultos mayores trabajan en actividades agropecuarias o al comercio informal.
Sólo una parte de ellos se dedican a la mano de obra, así como también a actividades que no están cubiertas por seguridad social.
Guadalupe Mandujano – Experta en adultos mayores
“El adulto mayor necesita…
… de los demás”.
“Al llegar a la tercera edad…
… salud mental también”.
Actualmente, la seguridad económica de la población en edades avanzadas se ha convertido en un tema de interés.
Con el paso de los años, disminuyen las posibilidades de generar ingresos de forma autónoma para la población y aun más para la gente en edades avanzadas.
Guadalupe Mandujano – Experta en adultos mayores
“Esta pandemia nos ha dejado una experiencia…
… muchas cosas”.
“Los retos son…
… organismo”.
El derecho a una pensión o jubilación es la fuente de ingresos que ocupa el segundo lugar entre los mecanismos.
por los cuáles las personas con 60 años o más obtienen dinero.
Desafortunadamente, no todas las personas cuentan con este tipo de beneficios.
Algunas teniendo que emplearse de alguna u otra manera, ya que en empresas estas personas no son contratadas.
Guadalupe Mandujano – Experta en adultos mayores
“Nos hemos quedado sin organizarnos…
… quisiéramos hacer”.