Realizaron el examen de admisión en el 2020 y los sorprendió la cadena de cambio, tendrán otro centro de trabajo pero perderán antigüedad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Maestros indígenas en Chiapas que realizaron el examen de admisión en el año 2020, se inconformaron por el proceso de cadena de cambios.
Aseguran que son casi 300 maestras y maestros afectados en este proceso, pues no fueron tomados en cuenta y las autoridades educativas son las responsables de emitir estas listas.
“En marzo del 2022 nos entregaron oficios de presentación con código 10 alta definitiva. Sin embargo, en estos días las autoridades educativas de nuestro nivel, nos notificaron que nos cambian de centro de trabajo, con una nueva novedad, la orden de antigüedad y prelación de 2020 no está siendo respetada”, detalló uno de los maestros afectados.
En declaración a medios de comunicación al exterior de las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Federalizada en Tuxtla Gutiérrez, puntualizó que son maestros indígenas afectados.
“De la lengua tsotsil son 78, tseltales son más de 150 que somos afectados; más otros de procesos de otros años, las nuevas listas tienen en los primeros lugares por pasar a cadena de cambios a personas que ingresaron en 2021 y un revoltijo”, explicó.