La diputada Patricia Armendáriz le reclamó al Presidente de México por el asesinato del edil de Teopisca: “ha sido el estado más pobre y abandonado, pero era un lugar seguro; ahora imperan la inseguridad, las armas y la violencia”.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por el asesinato del presidente municipal de Teopisca, Chiapas, Rubén de Jesús Valadez Díaz, Carmen Patricia Armendáriz Guerra, diputada federal por el estado y abandera del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a través de un twitter le reclamó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por las armas y la violencia que azotan el estado.
“Asesinaron al presidente municipal de Teopisca en mi querido Chiapas que ha sido el estado más pobre y abandonado, pero era un lugar seguro; ahora impera la inseguridad las armas y la violencia, ahora hasta en eso estamos abandonados”, escribió en un ‘tuit’ la legisladora originaria de Comitán Chiapas que dirigió a López Obrador, a la Secretaría de Gobernación que encabeza Adán Augusto López Hernández y al Gobierno de Chiapas.
La diputada y también empresaria, ha sido protagonista de diversas polémicas por defender al Presidente de México. En noviembre de 2021 propuso al mandatario para el premio Nobel de la Paz, planteó esa posibilidad a raíz del discurso que el presidente dio en la ONU, donde pidió un fondo para atender a los pobres del mundo.
Es mismo mes y año, tras un video del Presidente junto con su esposa, en su cuenta de Twitter aseguró queLópez Obrador es el presidentes que más se identifica con la ciudadanía y defendió a Gutiérrez Müller de las críticas que ha recibido, las cuales, dijo, provenían de una minoría a comparación de aquellos que la respetan.
“Ese es nuestro presidente. El más identificado con lo que somos. Atentamente la lambiscona para los menos la comprometida con México para otros”, escribió la ex integrante de Shark Tank México.
Recientemente, en abril, la diputada por Morena, discutió con el ex presidente Felipe Calderón en redes por la manera como el gobierno ha talado árboles y perjudicado a la naturaleza por la construcción del Tren Maya, proyecto por el que aseguró que AMLO pasará a la historia por “respetar el ambiente” y “reforestar”.