Publicidad...

A los empacadores de la tercera edad apenas les alcanza para subsistir

El 79 por ciento de los adultos mayores de México trabajan en la informalidad, sin prestaciones, sueldos fijos, pensiones ni jubilaciones.
Es bien sabido que en México, las condiciones laborales para todas y todos son carentes, en crisis, con poca disponibilidad para la gran demanda de personas que buscan un empleo.
Sin embargo, existen un sector que se ve aún más afectado y son los adultos mayores, quienes ante este panorama han tenido que buscar empleo de empacadores en diversas tiendas comerciales.
Tal es el caso de don Valdemar, quien trabaja como empacador voluntario en una reconocida cadena de tiendas de conveniencia.

Valdemar Sánchez Gómez, Empacador.
“Los días que está más de las quincenas, le digo pues que como 200… hasta 120, 130. Esque también nosotros no estamos preparados… como allá son pobres pues”.

Las cifras son alarmantes para este sector, y es que de acuerdo a datos del INEGI, de la población total de personas de la tercera edad, solo el 21 por ciento cuenta con un empleo forma, mientras que el 79 por ciento restante trabaja en la informalidad, sin prestaciones, sin sueldos fijos, y mucho menos pensiones o jubilaciones.

Valdemar Sánchez Gómez, Empacador.
“cuando al principio que yo me vine porque no era yo de aquí… ya tiene como 7 años que estoy trabajando aquí”.

Por si eso fuera poco, don Valdemar nos cuenta que durante pandemia se encontraron en una mayor situación de vulnerabilidad, ya que para protegerles de contagios, las tiendas comerciales los enviaron a casa, lo que representaba dejar de generar ingresos, por lo que se daban a la tarea de buscar otras opciones.

Valdemar Sánchez Gómez, Empacador.
“va usted a ver qué aquí lo suspendieron… ya de nuevo lo volvieron a admitir otra vez, ahí trabajando… para que comiera, otro trabajo ya no… sacamos un poquito más pero bien jodido”.

Fue hasta hace un par de meses, después de casi año y medio que los adultos mayores como don Valdemar retornaron a las cajas de las tiendas de conveniencia, para apoyar a la ciudadanía que acude a realizar sus compras y de esa forma trabajar, sentirse útiles y activarse, y con lo poco o mucho que les den, llevar el sustento a casa.

Valdemar Sánchez Gómez, Empacador.
“De 2 pesos, un peso… es raro la persona que nos dé 5 pesos. Aquí es mi sustento para mi casa, solo para comer… pero desgraciadamente pues no hay trabajo”. 

 

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario