Efectos Rusia vs Ucrania no está lejos de afectar economía local
En redes sociales ha trascendido una nota periodística del medio La Voz del Sureste publicada el 22 de abril de 2014. En su portada se lee “Conflicto entre Rusia y Ucrania no impactará precio de la tortilla en Chiapas” y que hoy se ha retomado con gracia, debido al reciente conflicto bélico entre ambos países.
Carlos Montesinos Kramsky
Historiador
“Esta visión de que lo que sucede en Ucrania y Rusia pueda elevar el precio de la tortilla, aunque efectivamente suena descabellado, es del todo incierta en el sentido de que se elevan nuevamente, de hecho ya la barrera de los 100 dólares fue superada ayer… esto puede generar una escalada de precios si suben los combustibles”.
Estos países europeos son los principales productores de hidrocarburos y en el mercado de fertilizantes y granos a nivel mundial; aunque México adquiere maíz transgénico directamente del mercado yankee.
Carlos Montesinos Kramsky
Historiador
“El trigo y el maíz que producen Rusia y Ucrania, que son de los países más importantes productores a nivel mundial y que México compra mucho, muchos centenares de miles de toneladas, esto va a generar una incidencia en las cadenas de valor”.
Carlos Montesinos Kramsky
Historiador
“Pero, las condiciones de vulnerabilidad económica, del sistema económico, están dadas, esto pudiera condimentar una escalada de precios a nivel mundial. Entonces, no es descabellado, suena como a meme… bueno, era un meme, ¿no? Pero, no está lejos de una realidad”.
Pero, ¿en qué sí podría afectarnos directamente esta guerra?
Raúl Martínez Domínguez
Economista
“Pues hay una relación comercial internacional, no solo con México, hay con muchos países, entonces al momento en que ellos entran en conflicto, el precio del petróleo internacional se va a ver afectado y nosotros también dependemos del precio internacional, porque colocamos petróleo a nivel internacional, sobre todo en el mercado europeo”.
Carlos Montesinos Kramsky
Historiador
“Y esto, indudablemente va a encarecer el petróleo, va a encarecer productos y va a encarecer servicio”.
Debido a la inestabilidad actual, el tipo de cambio se podría ver afectado.
Raúl Martínez Domínguez
Economista
“Está afectando ya también al tipo de cambio y nosotros, el tipo de cambio en México es el dólar americano. Aunque no utilizamos la moneda europea, en este caso, la rusa pero, todos los tratados comerciales y todas las operaciones internacionales, se mueven a través del dólar americano. Va a afectar”.
Sin embargo los efectos, el alza de los precios a los productos de la canasta básica, entre otros, se debe a otro fenómeno que, consideran, es urgente atacar.
Raúl Martínez Domínguez
Economista
“El precio de otros productos en México no se está dando especialmente por eso, el incremento, se está dando por un fenómeno inflacionario, que es un fenómeno interno, es un fenómeno de la economía internacional que está creciendo en la inflación. Y bueno, está pegando no solo en la gasolina, está pegando a muchos productos comestibles y sobre todo del campo, que forman parte de la canasta básica. Eso creo que sería lo más grave ahorita preocuparnos en México”.