Tuxtla Gutiérrez.- Miguel Ángel Córdova Ochoa “el amigo Migue” o cacique de La Concordia, se ha apoderado junto con sus vástagos de la presidencia municipal; el diputado con licencia relevará a su hijo José Miguel Córdova García, el puesto tras su virtual triunfo en las elecciones del pasado domingo 6 de junio.
Miguel Ángel Córdova Ochoa -recordado por no entregar apoyos durante su paso en la Secretaría de Desarrollo Social- actual diputado local del Partido Chiapas Unido con licencia, ganó con 8 mil 363 votos las elecciones del pasado 6 de junio abanderado por el Partido Encuentro Social (PES).
“El amigo Migue”, ha sido presidente, municipal de La Concordia de 2002 – 2004; diputado plurinominal, 2004 -2007; regidor de la presidencia municipal de La Concordia, 2008 -2008; según indica su Experiencia en la Administración Pública en el portal del Congreso del Estado.
Cabe recordar que en el año 2017, “el amigo Migue”, fue exhibido por los pobladores, inconformes porque impuso en la alcaldía a su hijo menor Miguel Ángel Córdova García, quien recibió el encargo de su hermano, Emmanuel Córdova García fue el edil.
Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas establece en la fracción VI, del artículo 39, que para que las personas puedan ser miembro de un Ayuntamiento se requiere: No ser cónyuge, concubino, concubina, hermana o hermano, madre, padre, hija, hijo, o tener parentesco consanguíneo hasta el cuarto grado, así como tampoco tener parentesco por afinidad hasta el segundo grado, con el Presidente Municipal o Síndico en funciones, si se aspira a los cargos de Presidente Municipal o Síndico.
Emmanuel Córdova García fue electo presidente municipal para el 2015- 2018, abanderado por el Partido Chiapas Unido (PCHU) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tiempo atrás fue diputado local por PCHU.
Emmanuel Córdova entregó a su hermano José Miguel Córdova García la alcaldía para el periodo 2019 – 2021 quien fue respaldado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mismo que entregará al cuestionado actor político para el periodo 2022 – 2024 tras ganar las elecciones.