Guerra sucia electoral en Tuxtla
Luego de que se diera a conocer que en un salón del centro de Tuxtla Gutiérrez se realizaba un supuesto acto de compra de votos, los dirigentes del PRI, PAN y PRD aclararon en conferencia de prensa que se trataba de una capacitación y que este acto, donde hubo presencia policiaca y de protección civil, representa una ofensiva a la campaña que abanderan.
Rubén Zuarth Esquinca, del PRI; Carlos Palomeque Archila, del PAN y José Antonio Vázquez Hernández, del PRD, coincidieron que “en política, no hay coincidencias”, a propósito de que antes de que se denunciara el supuesto delito electoral, se difundió que el coordinador de senadores del PAN, Julen Rementería, reveló que dinero del Ayuntamiento de Tuxtla ha ido a parar a la campaña de MORENA, partido en el poder.
“No puede ser que así de manera descarada, tan obvia, se desvíe esa cantidad de recursos, además hablamos de millones de pesos, de 10 millones de pesos es lo que se habla; aquí queremos hacer un llamado y una denuncia que propondremos a la Auditoría Superior de la Federación y a la propia Fiscalía General de la República para que lleguen hasta las últimas consecuencias, no puede ser que por querer reelegirse se permita este tipo de actos”, denunció el senador, y sindicó al tesorero Carlos Agustín Gorrosino.
Rubén Zuarth aseguró que se trataba de una capacitación lo que ocurría en el Salón Imperial, ubicado en la Avenida Central entre 3ª y 4ª oriente, cuando llegaron elementos de Seguridad Pública y de Protección Civil y pusieron sellos de clausura. La Fiscalía General del Estado reveló una fotografía donde se aprecia dinero y una credencial de elector.
“Ha de ser una coincidencia”, soltó Carlos Palomeque, al preguntarle la relación de la denuncia del senador panista con la acusación de delito electoral de la que fueron objeto, “han quedado muy bien las calles, lástima que se hicieron a esta hora y no cuando era necesario hacerlo; o sea está visible cuál la intensión”.
“En política, como bien decía Carlos (Palomeque), las casualidades no existen; hoy un senador del PAN, veracruzano, imagínate hasta donde llega la voz de lo que están haciendo en el Ayuntamiento y también lo están haciendo en Tapachula y en varios municipios de desvío descarado de recursos, y ya viene la denuncia que interpondrá en esa instancia”, espetó Rubén Zuarth.
A propósito de estas anomalías, existe una reunión convocada por la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores, que tanto Carlos Palomeque como José Antonio Vázquez calificaron de tardía, y criticaron que así ha sido la acción gubernamental ante los conflictos sociales en Chiapas.
“Desde que llegó la secretaria general de Gobierno no ha atendido ni una sola llamada, ni un mensaje de texto de la encargada de la política interna de Chiapas, de ese tamaño es el desinterés que hay para que esto camine”, puntualizó el líder del PRI.