Los no indígenas que buscan una diputación
La coalición Juntos Hacemos Historia, que integran el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM), postuló como candidatas y candidato a personas que usurpan la identidad indígena.
Tres buscan reelegirse: Roberto Antonio Rubio Montejo, Manuela del Carmen Obrador Narváez y Clementina María Dekker Gómez; en tanto que Patricia Mass Lazos es diputada local con licencia.
El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó sus listas de candidatos ya autorizados y señaló los distritos que deben ser encabezados por indígenas: 01 Palenque, donde va Obrador Narváez, 02 Bochil que encabeza Mass Lazos, 05 San Cristóbal donde está Dekker Gómez y 11 Las Margaritas con Rubio a la cabeza.
De hecho, el acuerdo INE/CG18/2021, en la fracción décimo sexto, establece los distritos que deben ser encabezados por indígenas que acrediten su adscripción, para los casos de diputaciones federales por el principio de mayoría relativa. Para Chiapas son los distritos 1, 2, 3, 5 y 11.
En ese misma fracción, también le da un respiro a quienes buscan la reelección, pues indica: “Las personas que fueron electas como diputadas en alguno de los 8 distritos indígenas en que el PEF 2017-2018 no fue obligado postular personas de esa adscripción, podrán reelegirse por ese mismo distrito aun cuando en ese momento no se hubiesen acreditado como personas indígenas”.
Ángeles Mariscal, del portal Chiapas Paralelo, documentó el 26 de julio de 2018 que Roberto Rubio y Humberto Pedrero, contendieron por las diputaciones federales 2 y 11 y que fueron impugnados porque falsificaron documentos para asumirse como indígenas.
Roberto Rubio busca ahora repetir en la candidatura, a pesar de que es denunciado en una carta pública por la Asamblea General del Municipio de Oxchuc, por la usurpación de identidad que avala el ejido Jerusalem de Las Margaritas.
Incluso en la misma carta, también denuncian a Patricia Mass y a Clementina Dekker, a quienes llaman provocadoras de las comunidades y municipios indígenas y que por la usurpación, no permitirán la instalación de casillas.
En tanto que a Manuela Obrador Narváez, la indígena chol Crecencia Díaz Vázquez, le impugnó la candidatura porque consideró que va en contra del acuerdo emitido por el INE, en cuanto a la representación indígena.
[…] Los no indígenas que buscan una diputación […]
[…] Los no indígenas que buscan una diputación […]