Rubí Zúñiga.
Tuxtla Gutiérrez.- Chiapas, es el estado con mayor informalidad laboral, según datos del último trimestre de 2020 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto de Estadística y Geografía (Inegi).
La encuesta detalla que los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas fueron los que en el periodo octubre – diciembre tuvieron el mayor número de porcentaje de Población Económicamente Activa (PEA) en situación de informalidad laboral.
En ese sentido, Oaxaca concentró el 78.5 por ciento, mientras que Guerrero y Chiapas concentraron 77.3 y 76-4, respectivamente.
En contraste, las entidades con los menores niveles de informalidad laboral durante el cuarto trimestre del año pasado fueron Nuevo León con 35.6 por ciento, Coahuila de Zaragoza con 36.7 por ciento y Chihuahua con 37.3.
El Inegi detalló que en Chiapas son 2 millones 49 mil 777 personas ocupadas, de las cuales el 45.4 por ciento tiene un trabajo asalariado, en tanto que el 44.4 está sin condiciones laborales, y el 9.2 se encuentra en ocupación parcial y desocupación.
A nivel nacional, 2.5 millones de personas desocupadas, cifra que representa un aumento del 31.3 por ciento comparado con la ocupación del cuarto trimestre de 2019.
El instituto especificó que tasa de desocupación masculina en el cuarto trimestre de 2020 fue de 4.7 por ciento, 1.4 puntos porcentuales superior a la de igual periodo de 2019, mientras que la tasa de desocupación femenina fue de 4.3 por ciento, 0.9 puntos porcentuales más en el mismo lapso de tiempo.
Eso debería ver el presidente de la República que aya trabajo en tuxtla Gutiérrez porque no ay trabajo mucha jente sin trabajo y el estado mas corrupto que ay