Dosis de ilusión

Debes leer

Samuel Revueltas
Samuel Revueltas
Reportero y conductor de Alerta Chiapas. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Estudios Sociales y Políticos; ejerce el periodismo y la comunicación social desde el 2005.

Rubí Zúñiga, Andrés Domínguez, Samuel Revueltas, Isaín Mandujano, Gabriela Coutiño, Gustavo Caballero, Eric Ordóñez, Ángeles Mariscal*

 

Tuxtla Gutiérrez.- Personal médico de la Secretaría de Salud Estatal y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han expresado su inconformidad y han realizado acciones de protestas por el actual proceso de vacunación, en la que se han documentado irregularidades y pocas dosis entregadas.

Resguardado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Chiapas ha recibido un total de 16 mil 575 vacunas contra el Covid-19, todas ellas de la primer dosis y divididas en dos entregas, la primera hecha el 13 de enero en la que se transportaron 9 mil 750 y otra el 20 de enero con 6 mil 825 más. La Secretaría de Salud estatal agrega que existe un 99.69% de aplicación.

 

La cifra respecto al total de personal médico de dependencias estatales y federales se desconoce, pero personal médico ha expresado su inconformidad ante las pocas dosis que se han aplicado. Desde el portal oficial de la Secretaría de Salud, tras los dos cargamentos de vacunas que se han distribuido en el país, Chiapas es el estado número 14 con más vacunas del país con 16 mil 575 dosis, lo que representa un 2.68% del total nacional.

 

 

Chiapas rebasa en el número de vacunas a estados como Querétaro (2.05), Hidalgo (1.73), Morelos (1.73) y Tlaxcala (1.104), todos estos estados en semáforo epidemiológico rojo.

Pero es superado por estados como Sonora (2.83), Michoacán (2.99), Puebla (3.47), Coahuila (3.611), Tamaulipas (3.62), Chihuahua (3.62), Veracruz (3.62), Oaxaca (3.78), Nuevo León (3.78), Guanajuato (3.78), Jalisco (5.36), Edomex (10.25) y CDMX (19.87).

La entidad chiapaneca se encuentra en la media nacional en dispersión de vacunas, pero se deben tomar en cuenta dos factores, la primera, es ser la octava con mayor población con un total de 5 millones 543 mil 828 habitantes según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2020.

Con esto, se puede afirmar que el .29 por ciento de la población en Chiapas ha sido vacunada.

El segundo factor es el semáforo amarillo, en la que hasta el momento se tienen 9 mil 127 casos confirmados y mil 291 muertes (24 de enero); lo que complejiza es que, si bien se encuentra una tasa de contagio de los más bajos del país, aún no se comprende la dispersión de dosis para cada estado.

Estricto control

En la primera fase de vacunación, se tuvo evidencias de personas que no se encontraban en primera línea de combate y fueron vacunadas como el caso de Arriaga o Pichucalco , pero tras esto, el director del Hospital del IMSS “5 de mayo” aseguró que ahora es la propia SEDENA quien ha tomado el control para efectuar las vacunas.

Directivos y asesor presumen haber recibido vacuna sin luchar en la primer línea contra la pandemia

A las 20:15 horas del 13 de enero de 2021, un vuelo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) aterrizó en el Aeropuerto Internacional “Ángel Albino Corzo”, custodiado por más de 50 elementos, y fue hasta las 22:10 de la noche en que partió del inmueble, sin conocerse el rumbo ni la cantidad precisa de vacunas.

 

En la mañana del pasado viernes, por redes sociales, trabajadores de ese mismo IMSS habían convocado a una manifestación por la insuficiencia de vacunas contra el Covid-19, no obstante, el primero en salir fue el director de la institución, Efraín Gamboa, quien esperó a las y los inconformes para explicarles, pero al no encontrar aglomeración solo respondió a los cuestionamientos de los medios de comunicación.

Preparan paro laboral médicos del IMSS 5 de Mayo por falta de vacunas

Gamboa explicó que el 13 y 14 de enero fueron vacunados 270 trabajadores de la salud de la institución divididos en 11 categorías en sus mismas instalaciones, tras haber acudido de forma personal a recogerlas en la VII Región Militar.

Doctores, enfermeros y enfermeras, camilleros y camilleras, así como personal de limpieza fue vacunado con la primera dosis.

Sin embargo, cuando inició la segunda jornada de vacunación que inició el 20 de enero, ese mismo viernes, personal de la SEDENA acudió con vehículos militares para recoger a 60 doctores y 40 enfermeras y enfermeros, quienes previamente se anotaron en una lista para recibir otra dosis.

El director explicó que se tiene al momento 370 vacunados de los mil 200 trabajadores, lo que representa el 30.83%.

“Ellos ya comprendieron que van a ser vacunados explicándoles la situación, inclusive hay personal que ya fue vacunado porque trabaja en otra institución”, reaccionó ante la pregunta de la posible protesta.

En el Hospital “5 de mayo” se tienen 3 de 10 camas ocupadas en la zona designada para tratamientos contra personas infectadas por el Covid-19 y no ha existido un contagio interno de trabajadores ni tampoco fallecimientos, expresó el director.

Gamboa aseguró que existen personas que han rechazado vacunarse por problemas de alergia, lo que lleva a cedérsela a otra persona.

 

Incertidumbre de la segunda dosis

Coahuila, Ciudad de México y Nuevo León son los estados donde ya fue repartida la segunda dosis de la vacuna Pfizer; Chiapas aún no se tiene esa suerte y esto pone en incertidumbre a personal médico.

En el IMSS “San Felipe Ecatepec” ubicado en San Cristóbal de Las Casas se detalló que el protocolo fue exitoso, en el que inclusive por instrucciones superiores el personal directivo no lo fue.

La preocupación para algunos doctores es el tiempo en que llegaría la segunda dosis, ya que recordaron que la primera tiene un porcentaje de efectividad del 51%, por lo que deben recibir la segunda para acercarse a casi el 100%.

Agregaron que, dentro del hospital, sin ser asignado para la atención de casos, mantiene 1 paciente de 10 disponibles.

 

“Hasta sobraron”

Donde hasta sobraron, fue en el Hospital Juárez de Arriaga, nosocomio dependiente del estado; ahí recibieron la vacuna en la primera emisión y se logró aplicar alrededor de 300 personas, ante el sobrante decidieron ponérsela a médicos y médicas interinos.

Respecto a la conflictividad por la falta de insumos que al principio de la pandemia aquejaba a la institución, ahora se mantiene en calma y en regularidad.

Personal médico aseguró que se han tenido tres fallecidos, el más recordado el de la enfermera María Cruz Cigarroa del Solar, jefa de enfermeras, quien fue una pionera dentro del Hospital y a lo largo de 30 años sirvió al municipio.

Muertes en personal médico suman 36 en Chiapas; 4 en las últimas 24 horas

Por Andrés Domínguez e Isaín Mandujano Al menos cuatro trabajadores de la salud fallecieron este lunes contagiados por el virus de Covid-19, con lo que suman ya 36 los que han muerto en diversos municipios del estado de Chiapas, dio a conocer la lideresa sindical, María de Jesús Espinoza de los Santos, quien este lunes exigió la renuncia del Secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos.

 

“No será necesario”

El secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, fue abordado por integrantes de la Alianza Mediática de Chiapas, para saber su postura respecto a irregularidades en el proceso de vacunación.

Sin detenerse, aseguró que en la entidad se cumplen con los lineamientos y que han sido vacunados, de forma exclusiva, personal de primera línea frente a la pandemia, por lo que negó que alguna otra persona externa fuese sido vacunada.

Durante la pandemia, la institución se ha aliado a la ley respecto a irregularidades como fueron actos de corrupción y el aumento excesivo en los precios de medicamentos y tanques de oxígeno; sin embargo, al ser cuestionado sobre si turnarían a la Fiscalía General del Estado las denuncias de personas que fueron vacunadas y que no pertenecían a la primera línea, se reservó y dijo: “no porque no es necesario, nosotros tenemos un control estricto”.

 

Se avecinan protestas

Para la Secretaría de Salud de Chiapas los que están al frente de la pandemia por el COVID-19 y quienes fueron vacunados son los que están en las clínicas que se adaptaron, aseguró Jesús Espinosa de Los Santos, secretaria general de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA).

Con esa determinación, quedan fuera del esquema de vacunación quienes están en hospitales, centros de salud y casas de salud, que también están expuestos al nuevo coronavirus.

“No se están cumpliendo con las indicaciones del presidente de la República, que fueran los trabajadores de primera línea, los que están al frente del COVID”, aseveró.

Quien ejemplifica este panorama es Axel López, secretario general de la Sección 97 del SNTSA, quien denunció el desvío de vacunas del segundo lote que llegó a Chiapas.

Puso en contexto que, en Tapachula, en Ciudad Salud, no fue considerado hospital para la atención al COVID-19 pese a que llegan pacientes y tienen que atenderlos. Al no tener ese denominativo, no hay vacunas.

Jesús Espinosa señaló que fue evidente que la vacunación llegó a personal directivo y administrativo, por ello el Sindicato se pronunció en un escrito dirigido al Gobierno del Estado donde solicitaron que las dosis sean para quienes están en primera línea.

“Llega el día de la vacunación, pues tenemos imágenes donde está el director, toda el área administrativa cuando ellos no están al frente de los pacientes, ellos están para la atención administrativa; entonces estos le quitaron la oportunidad a los que verdaderamente están atendiendo a los pacientes”.

La líder de la Sección 50 ejemplificó lo sucedido en el Hospital de Comitán “María Ignacia Gandulfo”, donde la directora priorizó a su equipo administrativo y a ella con 45 dosis.

Calificó estos actos de acaparamiento como discriminatorios e irresponsables, por no cuidar la salud y la vida de los que hoy están cuidando la salud de las y los chiapanecos.

 

Avance a hospitales privados

Mientras la demanda en hospitales públicos está latente, la doctora Iris Fabiola Moreno Lara hizo público en su perfil de Facebook su agradecimiento por las dosis que recibió personal de la clínica privada “Altaria”, un centro de imagen diagnóstica y radiológico.

Justificó que las vacunas llegaron por ser un gabinete radiológico que ha atendido pacientes COVID-19 desde marzo de 2020 a la fecha y que fue de los pocos privados en adaptar sus normas de saneamiento al más alto nivel para prevenir contagios.

“La directora médica realizó la gestión de vacunación, de manera totalmente transparente, bajo las instancias debidas. Y en ningún momento se nos pidió algún tipo de incentivo a cambio de la vacunación”, posteó.

*Alianza Mediática de Chiapas

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

Ahora sí, ya me encabronaron: Presidente de Huixtla

No es ‘bolo’, aseguró el presidente de Huixtla, Carlos Eduardo Salazar Gam y advirtió a sus oponentes que buscará...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Alerta chiapas y su periodismo se mantiene de la publicidad, esperamos puedas continuar viendo nuestro sitio sin bloqueos, esto permite que podamos financiar nuestros reportajes

Refresh

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.