Publicidad...

Tuxtla Gutiérrez.- El pasado martes el Congreso del Estado nombró a Olaf Gómez Hernández como Fiscal General, sin embargo, su perfil no cumple con lo dispuesto por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chiapas que establece los requisitos para ser nombrado en dicho cargo.

Luego de la última reforma publicada mediante el Periódico Oficial del Estado Núm. 110 de fecha 24 de Junio de 2020, el Título Noveno De los Órganos Constitucionales Autónomos Capítulo I De la Institución del Ministerio Público Artículo 94 Apartado III establece:

 

“Contar al día de su designación, con una trayectoria mínima de diez años, título y cédula profesional de licenciado en derecho, expedida por autoridad o institución legalmente facultada para ello”.

Sin embargo, según el Registro Nacional de Profesionistas, Olaf Gómez Hernández es Licenciado en Ciencias Jurídicas por el Centro de Estudios Universitarios de Monterrey, Nuevo León, con número de cédula 2476190 expedida en 1997.

Pese a lo anterior, a través de un comunicado la Fiscalía General del Estado (FGE) reafirmó que Olaf Hernández integró la terna para ocupar la titularidad de la institución, por lo que compareció ante la Comisión de Justicia del Poder Legislativo en el marco de lo dispuesto en el Artículo 94 de la Constitución Política del Estado de Chiapas para presentar su exposición de motivos.

El mismo comunicado resalta que el recién designado fiscal general es licenciado en Ciencias Jurídicas por el Centro de Estudios Universitarios en Monterrey, Nuevo León; Maestro en Impartición de Justicia Instituto de Estudios Judiciales por el Poder Judicial del Estado de Chiapas y Doctor en Derecho Público por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales en Tuxtla Gutiérrez.

 

Impugnación, referente histórico

 

Hace casi una década fue presentada una demanda de amparo contra la designación de Florencio Madariaga (originario de otro estado) como consejero y luego como presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos, porque presuntamente no cumplía con los requisitos, entre ellos ser chiapaneco por nacimiento.

 

Florencio Madariaga fue destituido del cargo por tres de los consejeros y el secretario ejecutivo del entonces Consejo, quienes nombraron como encargado del despacho a Lorenzo López Méndez.

 

Más tarde, el entonces Juez Quinto de Distrito en Chiapas, Ricardo Morcillo Moguel, concedió un amparo a Florencio Madariaga Granados y fue restituido en el cargo.

 

En la actualidad

 

El nombramiento de Olaf Gómez Hernández como sucesor de Jorge Luis Llaven Abarca podría ser impugnado, sin embargo, también podría ampararse por el principio de igualdad y continuaría en el cargo.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario