Publicidad...

Rubí Zúñiga.

 

Tuxtla Gutiérrez.-  A diferencia de otros cánceres de alta especialidad en México, tales como el de mama y cervicouterino, el de próstata no cuenta con campañas de información y difusión que promuevan que los hombres mayores de 40 años acudan anualmente a realizarse estudios, dijo el cirujano urólogo, Chistian Cancino Cubías.

La poca atención que los hombres le dan a su salud influye en los diagnósticos tardíos, y es que según el especialista del 100 por ciento de los hombres diagnosticados con cáncer de próstata en Chiapas el 56.8 por ciento pierde la batalla contra el padecimiento.

 

“En Chiapas desgraciadamente el 90 por ciento de los casos de cáncer de próstata se diagnostica en estados  metastásico cuando ya no son candidatos a cirugías, procedimiento que tiene la opción de curación. Por ejemplo, si comparamos las cifras del cáncer de mama del 100 % fallecen 18.1, mientras que en el de próstata del 100% pierden la vida 56.8 hombres”, informó.

 

Cancino Cubias, recordó que el cáncer de próstata es un tumor maligno en la glándula prostática que en sus etapas iniciales no presenta síntomas específicos, por lo que “es vital que los hombres mayores a los  40 años se realicen prueba del antígeno prostático específico”.

 

El especialista indicó que el factor de riesgo más importante es “tener un  familiar con el padecimiento”, sin embargo dijo que hay otros factores como la raza, pues el cáncer de mama ocurre con más frecuencia en “los hombres de raza negra y en hombres del Caribe con ascendencia africana”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México el cáncer de próstata es el tipo de cáncer más mortífero entre los hombres (9.8 muertes por cada 100 mil hombres).

 

El cirujano urólogo señaló que para detectar anomalías en la próstata se recomienda hacerlo través del tacto rectal y la prueba del antígeno prostático específico, pero especificó que para confirmar la presencia de cáncer s se requiere realizar una biopsia con la cual se extrae y analiza tejido.

 

“Se recomienda realizar  revisiones periódicas luego de la primera visita con su urólogo. Esto permite  llevar un seguimiento constante y detectar cualquier problema o irregularidad mayor a tiempo. El antígeno prostático específico es recomendable pero tiene un margen de riesgo, por eso es preferible realizar el tacto”.

 

Chistian Cancino Cubías pidió a los hombres dejar a un lado los tabús y acudir al especialista para realizarse las pruebas necesarias, pero sobre todo tomar conciencia que el cáncer de próstata es curable si se detecta a tiempo.

¿Fue útil? o ¿Te Gusto?

Gracias por tus comentarios
Publicidad..

Deja un comentario