Prevén reabrir zona arqueológica de Palenque

Debes leer

Eric Ordóñez
Eric Ordóñezhttps://alertachiapas.com/
Comunicólogo por vocación, Master en Administración Pública por convicción. Nocturno, amante del café y la botana, reportero de @AlertaChiapas

Tamara Longines.

 

Tuxtla Gutiérrez.- Ante la pandemia por COVID-19, las 193 zonas arqueológicas y una paleontológica existentes en territorio mexicano bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fueron cerradas.

 

El mantener cerrados estos sitios generó pérdidas económicas en el sector turístico y en las familias que habitan cerca de las mismas. Sin embargo, hasta el momento el impacto económico general es incierto.

 

“Ha sido una inquietud en muchos sectores a nivel nacional y las zonas arqueológicas que son patrimonio de los mexicanos, son parte también de esta economía que funciona a partir del turismo y obviamente al cerrar las zonas arqueológicas como se cerraron han tratado una falta de situación económica en los lugares, sobre todo las que son de mayor afluencia turística”, explicó Juan José Solórzano Marcial, director del Centro INAH Chiapas.

 

Chiapas cuenta  con 10 zonas arqueológicas entre ellas Palenque, Yaxchilán, Toniná, Bonampak, Iglesia Vieja, entre otras. Ante la semaforización epidemiológica actual, se espera que en breve estos sitios arqueológicos sean reabiertos.

“En Chiapas con la semaforización epidemiológica de estos momentos se está previendo que se apertura de las zonas arqueológicas, vamos a empezar con Palenque. Hay una fecha prevista que es el 17 de septiembre”, indicó el funcionario.

 

Durante la reactivación de este sitio, serán aplicados los protocolos de seguridad sanitaria y la capacidad de visitantes será garantizando la sana distancia.

 

“A todos los visitantes se les solicitarán sana distancia, uso de cubrebocas y mascarilla; deberán pasar por un filtro de toma de temperatura y gel antibacterial. Habrá también control, porque serán visitas restringidas no podemos permitir en principio más de 200 personas en la zona”, detalló Solórzano Marcial.

 

En temporadas consideradas de mayor afluencia estas zonas arqueológicas reciben en promedio entre mil 500 a 2 mil visitantes.

 

El director del Centro INAH Chiapas detalló que los sitios arqueológicos no reabrirán al cien por ciento, es decir, habrá restricciones en áreas en las que no pueden ingresar más de 2 personas.

 

“Ya estamos preparando todo para la apertura, estamos listos en cuestión de capacitación con los custodios. Habrá también algunas restricciones para lo que es el ambulantaje y comerciantes que normalmente están cerca de la zona”, puntualizó.

- Anuncio -spot_img

Últimas noticias

¡Ya es diciembre y el fin de lo sabe!

Navidad y otras actividades el primer fin de semana del último mes del año. Inicio del Docenario de la Virgen...
- Anuncio -spot_img

Más artículos como este

- Advertisement -spot_img

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.